Educación física, sobrepeso y ansiedad en alumnos de educación primaria en el sur de México
Palabras clave:
Educación física, Sobrepeso, AnsiedadResumen
La investigación que se presenta tuvo el objetivo de mostrar asociaciones entre la ansiedad y la ingesta alimenticia que puede propiciar la aparición de esta condición en alumnos que asisten a clases en la primaria “Niño Artillero” T.V. de Ciudad del Carmen, Campeche, México. En el estudio se aplicó el Cuestionario de Ansiedad Estado – Rasgo declarado por Rojas (2010), el que permite obtener información con referencia a la ansiedad que los alumnos perciben. La medición del peso corporal de los alumnos que participaron en la investigación fue comparada con los estándares nacionales para poder obtener la perspectiva de la intersección entre ansiedad y sobrepeso u obesidad que presentaban los educandos de esta institución. Este resultado permitió tener una visión centrada en las condiciones del sur de México guardando las diferencias de cada localidad, las edades y el género. Las muestras estadísticas analizadas en este estudio fueron tomadas y contrastadas en dos momentos, inicio de ciclo agosto 2022 y enero 2023 con la finalidad de cotejar las posibles diferencias en el estado emocional (ansiedad) de los alumnos y los posibles cambios estadísticos en el peso corporal y su contraste con las edades y géneros de las niñas y niños en edades comprendidas entre 6 y 13 años y en alumnos del 2° al 6° grado de primaria. Los resultados obtenidos evidenciaron que la ingesta de alimentos se realiza por ansiedad, lo que demostró una asociación positiva significativa entre los estados de sobrepeso y obesidad con la presencia de síntomas de ansiedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.