Elaboración de compotas de plátano con sandía a partir de frutas frescas
Palabras clave:
Compotas, Plátano, Sandía, Proceso, OptimizaciónResumen
Las frutas y los cereales son alimentos esenciales para que los niños crezcan sanos y con energía. En el caso de las compotas de plátano, se trata de un alimento muy calórico, rico en hidratos de carbono y contiene nutrientes como magnesio, ácido fólico y potasio. Este artículo es resultado de unas prácticas profesionales en las instalaciones agroindustriales de Novagrolider y tiene como objetivo producir compotas de plátano y sandía a partir de fruta fresca. Su procesamiento sigue las etapas de recepción de la materia prima, lavado y desinfección, seguido de cocción, envasado y enfriamiento del producto terminado. Dentro de las metodologías utilizadas resultan la investigación bibliográfica, pruebas de esterilización comercial y pruebas de cata hedónica. Dentro de los resultados de la prueba de esterilización comercial están la ausencia de alteraciones por microorganismos en el producto, mientras que el pH (4.5) y SST (23.5 0Brix) estuvieron dentro de los estándares requeridos para las compotas. Para la cata se presentaron nueve pruebas a 23 catadores no formados y se seleccionaron tres criterios: sabor, color y textura. Según el diseño experimental de la red Doelhert, los consumidores apreciaron y gustaron las compotas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.