Elaboración de compotas de plátano con sandía a partir de frutas frescas

Autores/as

Palabras clave:

Compotas, Plátano, Sandía, Proceso, Optimización

Resumen

Las frutas y los cereales son alimentos esenciales para que los niños crezcan sanos y con energía. En el caso de las compotas de plátano, se trata de un alimento muy calórico, rico en hidratos de carbono y contiene nutrientes como magnesio, ácido fólico y potasio. Este artículo es resultado de unas prácticas profesionales en las instalaciones agroindustriales de Novagrolider y tiene como objetivo producir compotas de plátano y sandía a partir de fruta fresca. Su procesamiento sigue las etapas de recepción de la materia prima, lavado y desinfección, seguido de cocción, envasado y enfriamiento del producto terminado. Dentro de las metodologías utilizadas resultan la investigación bibliográfica, pruebas de esterilización comercial y pruebas de cata hedónica. Dentro de los resultados de la prueba de esterilización comercial están la ausencia de alteraciones por microorganismos en el producto, mientras que el pH (4.5) y SST (23.5 0Brix) estuvieron dentro de los estándares requeridos para las compotas. Para la cata se presentaron nueve pruebas a 23 catadores no formados y se seleccionaron tres criterios: sabor, color y textura. Según el diseño experimental de la red Doelhert, los consumidores apreciaron y gustaron las compotas.

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

Simão Muxito, F. A., Tamayo Caballero, R. L., Martin Astorga, E., & Agüero Contreras, F. C. (2025). Elaboración de compotas de plátano con sandía a partir de frutas frescas. Universidad Y Sociedad, 17(5), e5374. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5374

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.