Los cambios en la política educativa en México: en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Palabras clave:
Nueva Escuela Mexicana, Política educativa, CambioResumen
El debate sobre la política educativa en México ha cobrado relevancia con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que modifica el currículo de educación básica y ofrece una nueva perspectiva del sistema educativo. Este análisis se enfoca en las políticas públicas, diferenciando entre políticas de Estado y de gobierno, y subraya la importancia de la legalidad y legitimidad en la educación como política de Estado. Se revisa la evolución histórica de los modelos educativos y su transformación, lo que permite entender el proceso de implementación de la NEM. Esta nueva propuesta busca promover inclusión, calidad y equidad, adaptando el currículo a las necesidades de las comunidades actuales y futuras, y dotando a los estudiantes de habilidades para enfrentar desafíos cotidianos. Se sugiere realizar una evaluación del diseño de la NEM tras el ciclo escolar 2024-2025, involucrando a todos los actores educativos para analizar sus alcances y limitaciones. Además, se propone una evaluación cualitativa que recoja experiencias de las escuelas, identificando similitudes, diferencias y desafíos del modelo, con el fin de visibilizar los impactos del cambio de paradigma educativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.