Fatiga digital en docentes universitarios post-pandemia: asociación con rendimiento y bienestar laboral
Palabras clave:
Fatiga digital, Docentes universitarios, Rendimiento académico, Bienestar laboral, Educación virtualResumen
La creciente adopción de tecnologías digitales en la educación superior tras la pandemia ha generado nuevos desafíos para el profesorado, especialmente en relación con la fatiga digital. Este fenómeno puede afectar tanto la calidad de la enseñanza como el bienestar de los docentes. Este estudio se propuso analizar la conexión entre la fatiga digital, el rendimiento académico y el bienestar laboral de los docentes universitarios, formulando la hipótesis de una relación inversa entre estas variables. Se empleó un diseño correlacional no experimental con una muestra de 80 docentes de una institución de educación superior. Para evaluar la fatiga digital, el rendimiento docente y el bienestar laboral, se utilizaron escalas tipo Likert. El análisis de datos se realizó mediante estadísticas descriptivas, correlaciones y regresiones múltiples utilizando el software SPSS. Los resultados indican que la fatiga digital está negativamente correlacionada con el rendimiento académico y el bienestar laboral, sugiriendo que el uso excesivo de tecnologías y la sobreexposición a entornos virtuales pueden perjudicar la eficacia docente y la satisfacción profesional. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar políticas institucionales que busquen equilibrar las demandas tecnológicas con el cuidado del docente, así como ofrecer capacitación continua y promover estrategias para mitigar la fatiga digital. Esto contribuiría a mejorar la calidad de la enseñanza en entornos virtuales y la salud ocupacional del profesorado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.