Aportaciones de las corrientes normativas al desarrollo del positivismo jurídico

Autores/as

Palabras clave:

Teoría del Derecho, Normativismo, Autonomía del Derecho, Derechos Humanos, Estructura Normativa

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las principales corrientes del positivismo jurídico y sus contribuciones al derecho contemporáneo, enfocándose en los enfoques de Hans Kelsen, H.L.A. Hart y Joseph Raz. El motivo de esta investigación es la necesidad de comprender cómo la autonomía del derecho y la relación entre derecho y moral influyen en los sistemas jurídicos actuales.

La metodología empleada consiste en un análisis comparativo de las teorías normativistas de estos autores, destacando sus aportaciones teóricas sobre la estructura normativa del derecho. Se han utilizado fuentes secundarias, revisiones bibliográficas especializadas y estudios de caso.

Entre los resultados más destacados, se encontró que, aunque Kelsen y Raz promueven una autonomía estricta del derecho, el enfoque de Hart, que permite mayor flexibilidad, es más adecuado para enfrentar los retos éticos y sociales contemporáneos. La estructura piramidal de Kelsen y la distinción entre reglas primarias y secundarias de Hart proporcionan distintas formas de organización normativa.Como conclusión, el estudio recomienda integrar la flexibilidad de Hart en los sistemas jurídicos modernos para responder mejor a los desafíos actuales, como la protección de los derechos humanos y la justicia social.

 

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Méndez Cabrita, C. M., Isea Argüelles, J. J., Dávila Castillo, M. R., & Laguna Delgado, K. N. (2024). Aportaciones de las corrientes normativas al desarrollo del positivismo jurídico. Universidad Y Sociedad, 16(6), 413–420. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4782

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.