Impacto de la criminalidad en la calidad de vida en Tulcán

Autores/as

Palabras clave:

Seguridad ciudadana, Criminalidad, Seguridad, Riesgo de victimización

Resumen

La percepción de inseguridad en el Terminal Terrestre de Tulcán ha generado preocupaciones significativas entre los habitantes, al evidenciar la necesidad de abordar este problema de manera integral. Este estudio se propuso determinar los elementos que influyen en la percepción de inseguridad en el Terminal Terrestre de Tulcán. En conjunto, se busca proponer soluciones que promuevan la seguridad ciudadana y mejoren la calidad de vida de los habitantes de la zona. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa mediante encuestas aplicadas a una muestra representativa de residentes locales para explorar las impresiones sobre inseguridad y experiencias relacionadas. Los resultados revelaron una alta percepción de inseguridad, asociada con la presencia de delitos como robos y actividades delictivas en el entorno. Lo cierto es que, a pesar de la presencia policial, los ciudadanos manifestaron insatisfacción con las medidas de seguridad actuales, al indicar que estas no abordan adecuadamente sus preocupaciones. En conclusión, la investigación determinó que es esencial implementar estrategias integrales que no solo incrementen la vigilancia, sino que también involucren a la comunidad en la promoción de la seguridad. De modo que se incluyan como componentes claves en el desarrollo social y económico para mejorar la calidad de vida en el área.

 

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Herrera Herrera, P. A., Mites Tulcanaza, A. P., Simbaña Reyes, M. S., & Méndez Cabrita, C. M. (2024). Impacto de la criminalidad en la calidad de vida en Tulcán. Universidad Y Sociedad, 16(6), 392–397. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4779

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.