El logro una “cultura interpretativa” en las carreras de derecho mediante el giro hermenéutico y la argumentación jurídica
Resumen
En el presente artículo se desarrolla un análisis crítico en torno a las nociones de giro hermenéutico y argumentación Jurídica y se valora su incidencia en el marco de las carreras de derecho, con especial referencia a la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Las concepciones más importantes en materia de argumentación y de hermenéutica filosófica contemporánea, tanto de origen continental-centroeuropeo como es el caso de Martin Heidegger, Hans-Georg. Gadamer, Paul Ricoeur, Jürgen Habermas, Karl-Otto. Apel y Gianni Vattimo, entre otros, como también de origen analítico, entre los que se encuentran W. v. O. Quine, N. Wilson, D. Davidson, H. Putnam y R. Rorty, apuntan aun objetivo común que es la de una reformulación de la idea de racionalidad jurídica, distante del paradigma positivista del derecho. Este trabajo propone, mediante un enfoque interpretativo, un análisis de la necesidad de construir, en el marco de un nuevo modelo argumentativo compatible con las tesis sociales, una cultura interpretativa que genere herramientas para afrontar las dificultades del estudiante de derecho, en dicha área, mediante el cual se pueda trascender la controversiaentre el enfoque iusnaturalista y el positivismo jurídico formalista.
Palabras clave:
Giro hermenéutico, Argumentación Jurídica, Cultura Interpretativa. Modelo Postpositivista.
ABSTRACT
En el presente artículo se desarrolla un análisis crítico en torno a las nociones de giro hermenéutico y argumentación Jurídica y se valora su incidencia en el marco de las carreras de derecho, con especial referencia a la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Las concepciones más importantes en materia de argumentación y de hermenéutica filosófica contemporánea, tanto de origen continental-centroeuropeo como es el caso de Martin Heidegger, Hans-Georg. Gadamer, Paul Ricoeur, Jürgen Habermas, Karl-Otto. Apel y Gianni Vattimo, entre otros, como también de origen analítico, entre los que se encuentran W. v. O. Quine, N. Wilson, D. Davidson, H. Putnam y R. Rorty, apuntan aun objetivo común que es la de una reformulación de la idea de racionalidad jurídica, distante del paradigma positivista del derecho. Este trabajo propone, mediante un enfoque interpretativo, un análisis de la necesidad de construir, en el marco de un nuevo modelo argumentativo compatible con las tesis sociales, una cultura interpretativa que genere herramientas para afrontar las dificultades del estudiante de derecho, en dicha área, mediante el cual se pueda trascender la controversiaentre el enfoque iusnaturalista y el positivismo jurídico formalista.Keywords:
Hermeneutic turn, Legal Argumentation, Interpretative Culture. Postpositivist model.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.