La inteligencia artificial en la formación de ingenieros de software en Santo Domingo de los Tsáchilas
Palabras clave:
Formación Continua, Ingeniería de software, Educación Superior, Percepción DocenteResumen
Este estudio analiza la percepción de 100 docentes de Ingeniería de Software de instituciones de educación superior en Santo Domingo de los Tsáchilas sobre la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en sus clases. Mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas se identificaron cinco factores clave: formación y capacitación docente, apoyo institucional y normativo, infraestructura tecnológica, actitud y conocimientos previos y ética y confianza en la IA. Se aplicó el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para ponderar la importancia de cada factor y el método TOPSIS para priorizar tres estrategias de implementación: talleres formativos intensivos, políticas institucionales y comunidades de práctica docente. Los resultados muestran que la capacitación continua es el criterio más relevante para los docentes, y que los talleres formativos intensivos se perciben como la alternativa más cercana a la solución ideal. Se discuten implicaciones para la política educativa y se proponen recomendaciones para fortalecer la integración efectiva de la IA en la enseñanza de software.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.