La inteligencia artificial en la formación de ingenieros de software en Santo Domingo de los Tsáchilas

Autores/as

Palabras clave:

Formación Continua, Ingeniería de software, Educación Superior, Percepción Docente

Resumen

Este estudio analiza la percepción de 100 docentes de Ingeniería de Software de instituciones de educación superior en Santo Domingo de los Tsáchilas sobre la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en sus clases. Mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas se identificaron cinco factores clave: formación y capacitación docente, apoyo institucional y normativo, infraestructura tecnológica, actitud y conocimientos previos y ética y confianza en la IA. Se aplicó el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para ponderar la importancia de cada factor y el método TOPSIS para priorizar tres estrategias de implementación: talleres formativos intensivos, políticas institucionales y comunidades de práctica docente. Los resultados muestran que la capacitación continua es el criterio más relevante para los docentes, y que los talleres formativos intensivos se perciben como la alternativa más cercana a la solución ideal. Se discuten implicaciones para la política educativa y se proponen recomendaciones para fortalecer la integración efectiva de la IA en la enseñanza de software.

Descargas

Publicado

2025-07-26

Cómo citar

Villalta Jadan, B. E., Machuca Vivar, S. A., & Palma Rivera, D. P. (2025). La inteligencia artificial en la formación de ingenieros de software en Santo Domingo de los Tsáchilas. Universidad Y Sociedad, 17(4), e5333. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5333

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.