Impacto de centralizar bases de datos en Ecuador con ciberseguridad basada en inteligencia artificial
Palabras clave:
Política pública, Inteligencia artificial, Ciberseguridad, CibercrimenResumen
El Ecuador fue víctima de varios ataques informáticos, en el año 2019 se obtuvo ilegalmente información personal y financiera de diecisiete millones de ecuatorianos; en el año 2021 fue atacada la Corporación Nacional de Telecomunicaciones mediante la implantación de un virus informático denominado RansomEXXX, que secuestró información de usuarios, lo que develó la inseguridad y vulnerabilidad informática en Ecuador. En el año 2022 se formuló una Estrategia Nacional de Ciberseguridad con lineamientos específicos para la seguridad en el ciberespacio, sin embargo esta no da solución a los problemas de vulnerabilidad en las empresas públicas o privadas, generándose un problema de investigación por la falta de políticas públicas que permita la centralización de base de datos nacional, protegido por un sistema de ciberseguridad basado en inteligencia artificial, planteándose como objetivo al determinar el impacto de una política pública que garantice un sistema de ciberseguridad basado en IA, y que permita la detección de los incidentes informáticos y prevención de la vulneración de los sistemas de información. En esta investigación se utilizaron métodos como el histórico-lógico para analizar la evolución de las TIC y la ciberseguridad, el analítico-sintético para comprender el papel de las TIC en el ciberdelito, y el inductivo-deductivo para formular estrategias de prevención. Se emplearon técnicas como el análisis documental, entrevistas y grupos de discusión para recopilar datos sobre los temas tratados, y al término de esta se concluyó que una política pública en estos términos, fortalecería la ciberseguridad y fomentaría un entorno de confianza informática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.