Enfoque educativo de la ecología política. Miradas para el contexto universitario
Palabras clave:
Formación ambiental, Ecología política, Educación popular ambiental y UniversidadResumen
La Educación Superior tiene una función de servicio a la sociedad, y sus actividades deben estar encaminadas a la comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, le corresponde asumir una posición de liderazgo social para erradicar las diferentes problemáticas, desde un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario. Una demanda histórica es la problemática ambiental, es urgente el cambio de percepciones, valores y actitudes. La ecología política propone un proceso pedagógico que contribuye a la formación ambiental y que los sujetos puedan participar en procesos de decisión y diseño de políticas ambientales, sociales y públicas. Por lo que se pretende analizar el enfoque educativo de la ecología política como alternativa para el proceso de formación en las universidades. Para ello, se determinarán los principales desafío y demandas de la formación ambiental en las Universidades y los referentes teóricos y metodológicos de la ecología política, y se explicarán los aportes educativos de la ecología política.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.