Pobreza, desigualdad de ingresos y empleo informal en Lambayeque
Palabras clave:
Escasez, Miseria, Exclusión social, Hambre, RiquezaResumen
El objetivo de la presente investigación tiene que ver con el estudio de la pobreza en el departamento de Lambayeque, a ese respecto se tomó el periodo 2008-2023, utilizando información incluida en la Encuesta Nacional de Hogares, y utilizando la metodología propuesta por Sabina Alkire y James Foster se analizó el comportamiento de los tres componentes de la pobreza: Incidencia, brecha y severidad, pudiendo determinar una trayectoria decreciente hasta el año 2019, para luego, por efectos del COVID-19, empezar nuevamente una carrera alcista. Se estudió la desigualdad de ingresos mediante el uso del coeficiente de Gini y el índice de Palma, los mismos que mostraron coeficientes de variación de 5.10% y 11.12% respectivamente, que es menor al 30% para mostrar variabilidad con respecto a la media, quedando entonces evidencia más bien de homogeneidad, es decir, que la desigualdad ha permanecido constante durante el periodo analizado. De la misma manera, otro de los aspectos de relevancia negativa es el empleo informal en Lambayeque, que también es una constante a nivel de Lambayeque; con un coeficiente de variación de 6% fue 85% de la población económicamente activa en el 2008 y terminó en 74% en el 2023. Así mismo, aplicando la metodología de la descomposición de la pobreza, se determinó que para el periodo 2008-2019 el crecimiento económico es el que permitió la reducción de la pobreza y más bien la desigualdad de ingresos contribuyó a su aumento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.