Vocabulario activo en educandos con discapacidad auditiva e implante coclear. Mirada inclusiva y sostenible
Palabras clave:
Discapacidad auditiva, Implante coclear, Inclusión Educativa, Desarrollo sostenibleResumen
La presente investigación está relacionada con el desarrollo del vocabulario activo en educandos escolar con discapacidad auditiva e implante coclear lo que contribuirá a su inclusión educativa de manera sostenible. Para su realización se aplicaron métodos teóricos como el analítico- sintético, el inductivo-deductivo, el histórico lógico y la modelación. Entre los métodos empíricos fueron utilizados la observación, la encuesta, la entrevista y el análisis de documentos. Teniendo en cuenta las regularidades obtenidas, se diseña una propuesta de actividades psicopedagógicas. Las actividades están estructuradas en: título, objetivo método, procedimiento, medios de enseñanza, participantes y evaluación las que guían el proceder de la autora. La misma será evaluada mediante el criterio de especialistas con el objetivo de buscar consenso sobre la validez de la propuesta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.