Impacto del Club Interdisciplinario de Inclusión, para Promoción de Estrategias de Equidad y Diversidad. Caso UNEMI
Palabras clave:
Inclusión Educativa, Equidad, Diversidad Cultural, Educación Superior, Participación Estudiantil, Prácticas PedagógicasResumen
La investigación tuvo como propósito analizar las acciones desarrolladas por el Club Interdisciplinario de Inclusión y Diversidad CIDIES, en la Universidad Estatal de Milagro, como una práctica promotora de la equidad educativa en el ámbito universitario. Se adoptó un enfoque cualitativo con diseño de sistematización de experiencias, desde el paradigma socio-crítico, a fin de recuperar aprendizajes significativos sobre inclusión y diversidad en la educación superior. Se emplearon entrevistas semiestructuradas, grupos focales y análisis documental como técnicas de recolección de información, procesadas mediante análisis temático de contenido. Los resultados evidenciaron que el club fortaleció la participación estudiantil, promovió vínculos solidarios y favoreció el reconocimiento de la diversidad funcional como valor institucional. Además, contribuyó a transformar prácticas pedagógicas y sensibilizar a la comunidad universitaria. Se concluyó que el CIDIES representa una experiencia replicable que puede inspirar políticas inclusivas y mecanismos de acompañamiento en otras instituciones de educación superior. La investigación aportó conocimiento útil para el diseño de estrategias que fortalezcan la equidad, la participación y el reconocimiento en contextos educativos diversos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.