Innovación en la Enseñanza Universitaria: Design Thinking para Fomentar Creatividad y Pensamiento Crítico en Educación Superior
Palabras clave:
Design Thinking, Innovación educativa, Aprendizaje universitario, Pensamiento crítico, Capacitación docenteResumen
Esta investigación analiza la innovación y transformación del aprendizaje universitario mediante la implementación del Design Thinking como enfoque metodológico para potenciar la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias cognitivas en la educación superior. En América Latina, países como Ecuador, Perú y México han comenzado a explorar este enfoque, enfrentando desafíos como la resistencia al cambio y la falta de capacitación docente. A través de un análisis cualitativo de literatura académica y estudios de caso, se examina cómo el Design Thinking redefine los procesos educativos, promoviendo entornos de aprendizaje más dinámicos y alineados con las demandas del mercado laboral. A pesar de las barreras estructurales y culturales, los hallazgos evidencian su impacto en la resolución de problemas y el fortalecimiento de habilidades clave en los estudiantes. Finalmente, se proponen estrategias para su implementación efectiva, destacando la necesidad de adaptaciones curriculares y programas de formación docente. Se concluye que el Design Thinking no solo mejora la calidad educativa, sino que también fomenta la formación de profesionales innovadores y versátiles en un mundo globalizado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.