La Inteligencia Artificial y el mercado laboral en Ecuador: Análisis en el Sector Financiero

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, mercado de trabajo, Ecuador, Productividad

Resumen

En este artículo analizamos el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral del sector financiero en Ecuador, utilizando un enfoque cuantitativo y descriptivo. La recolección de datos la realizamos a partir de una encuesta aplicada a 261 empleados de bancos tradicionales, cooperativas y aseguradoras, en la que les preguntamos sobre cuatro dimensiones: Implementación de la IA, Adopción de la IA, Transformación Laboral y Desarrollo de Habilidades. Los resultados muestran que la mayoría de los empleados perciben positivamente la implementación de la IA en términos de productividad, aunque existen preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo profesional, como la limitación de ascensos y la automatización de tareas. La adopción de la IA ha sido moderada, con una disposición generalizada a trabajar con estas tecnologías, pero también hay incertidumbre respecto a sus efectos en las habilidades y autonomía de los empleados. A nivel global, observamos que la IA está transformando el sector financiero, mejorando la eficiencia y la personalización de los servicios. En Ecuador, aunque la implementación ha sido exitosa en algunos casos, persisten desafíos como la necesidad de reentrenamiento laboral y la mejora de la infraestructura tecnológica. Concluimos que la IA está generando nuevos puestos de trabajo y promoviendo una transformación en el sector. No obstante, recomendamos fortalecer la educación digital y la capacitación continua para garantizar una transición equitativa hacia un futuro laboral impulsado por la IA.

Biografía del autor/a

Fernanda Marichale A., Estudiante de Maestria Universidad Bolivariana del Ecuador

Fernanda Estefanía Marichale Acosta es ecuatoriana, Ingeniera en Contaduría Pública y Auditoría por la Universidad Estatal de Milagro, y estudiante de la Maestría en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Su experiencia profesional se centra en la gestión administrativa y de talento humano en empresas privadas, con un enfoque en cómo las nuevas tecnologías pueden optimizar los procesos y mejorar la productividad en el entorno laboral.

Lenin Gavilanez, Estudiante de Maestria Universidad Bolivariana del Ecuador

Lenin Ismael Gavilanez Ortiz es ecuatoriano, Ingeniero Electrónico en Control y Redes Industriales por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, estudiante de la Maestría en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Bolivariana del Ecuador , con amplia experiencia en el sector industrial y comercial, domina lenguajes de programación y mantenimiento industrial. Ha ocupado roles como Supervisor Eléctrico, Residente de Obra y Docente. Actualmente, es técnico integral en la industria del calzado 

Marianela de la Caridad Morales Calatayud, profesora invitada

Marianela de la Caridad Morales Calatayud es española. Doctora en Ciencias Filosóficas por la Universidad de La Habana, Cuba. Profesora invitada de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Sus principales líneas de investigación están relacionadas a las temáticas de la revista son Entorno empresarial, económico y/o social. Investiga en el área de los Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y las Ciencias Sociales y de la Educación, en general. Cuenta con numerosas publicaciones relacionadas con sus áreas de desempeño. Es docente de programas de postgrado en diferentes universidades. Tiene una amplia experiencia docente internacional, así como en la dirección de proyectos de investigación, trabajo en redes y en la conducción de tesis doctorales y de maestría.

Alejandro Reigosa, Universidad Bolivariana del Ecuador

Alejandro Reigosa Lara. Cubano. Máster en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Educación con mención en Entornos Digitales e Ingeniero Industrial. Profesor y director de Diseño e Integración Curricular de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Sus principales líneas de investigación están relacionadas a las temáticas de administración, procesos, logística y educación. Cuenta con publicaciones relacionadas con sus áreas de desempeño. Es docente de programas de postgrado y pregrado en diferentes universidades e institutos del país. Tiene experiencia docente, así como en la dirección de proyectos de investigación, trabajo en redes y en la conducción de tesis de maestría y de tercer nivel.

Descargas

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

Marichale Acosta, F., Gavilanez Ortiz, L. I., Morales Calatayud, M. de la C., & Reigosa Lara, A. (2025). La Inteligencia Artificial y el mercado laboral en Ecuador: Análisis en el Sector Financiero. Universidad Y Sociedad, 17(6), e4971. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4971

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.