Incidencia Económica del Covid-19 en Petroecuador y sus consecuencias en la Industria Petrolera Ecuatoriana en 2020
Palabras clave:
Rentabilidad, COVID-19, Petroecuador, Modelo de regresión múltiple, Ventas, UtilidadesResumen
Las secuelas de la pandemia del COVID-19 provocó daños en la economía global y en la industria petrolera ecuatoriana. Petroecuador, principal empresa petrolera del Ecuador enfrenta actualmente una serie de situaciones debido a varios factores que afectaron su estabilidad económica y operativa. El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar los efectos de la pandemia en la rentabilidad de Petroecuador, específicamente en función de las ventas netas y la utilidad neta. La metodología se centró en un diseño no experimental, con enfoque mixto y alcance descriptivo y correlacional, para el análisis detallado de cifras económicas antes y durante la pandemia, con vistas a su modelación mediante el Análisis de regresión lineal. Se obtuvo un modelo de regresión lineal múltiple con buen ajuste, que permitió explicar el 96% de la relación entre la variable dependiente rentabilidad y las independientes, ventas y utilidad. El modelo de regresión propuesto constituye una herramienta valiosa para futuras investigaciones y la toma de decisiones en el ámbito empresarial. Las conclusiones destacan la necesidad de explorar variables no tradicionales que pudiesen determinar la rentabilidad, y la importancia de la innovación y diversificación para mejorar la resiliencia en futuras crisis. Se concluye que la pandemia tuvo consecuencias severas en la rentabilidad económica de Petroecuador y se propone la aplicación del modelo de regresión como un recurso para optimizar la gestión en futuras crisis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.