Reconstrucción Histórica de la Vida de Atahualpa, en el marco del Diseño Universal del Aprendizaje

Autores/as

Palabras clave:

Atahualpa, Pensamiento contemporáneo indígena, Cultura inca, Diseño Universal de Aprendizaje.

Resumen

El presente artículo analiza la actualidad contemporánea del pensamiento de Atahualca y la cultura inca en general en las culturas indígenas de Ecuador, Perú y otros pueblos indígenas andinos. A partir de un análisis de la información de las principales instituciones de Ecuador y Perú, dedicadas a difundir este pensamiento con variados objetivos, se pudo conocer las principales características del pensamiento de Atagualpa  que tienen influencia contemporánea; se analizaron las principales frases atribuidas a este inca, y se identificaron 3 dimensiones principales de la  vigencia del pensamiento de Atagualpa y los Incas: como arma simbólica de la identidad nacional en las batallas por la plurinacionalidad, como crítica política al  sistema neocolonial que perpetua las desigualdades y despojos de tierras de los pueblos indígenas y lucha por sus derechos y como rescate de culturas, saberes y memoria ancestrales como solución los problemas emergentes del mundo de hoy. Se propone un Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para divulgar en los alumnos los resultados obtenidos.

 

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Moeses Jiménez, K. M., García-Suárez, A. E., & Guevara Burgos, J. I. (2025). Reconstrucción Histórica de la Vida de Atahualpa, en el marco del Diseño Universal del Aprendizaje . Universidad Y Sociedad, 17(3), e5252. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5252

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.