Visión docente de la Responsabilidad Social Empresarial en Ibarra: un enfoque comparativo por nivel educativo

Autores/as

Palabras clave:

Responsabilidad Social Empresarial, Percepción docente, Análisis multicriterio

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar la percepción que tienen los docentes de Ibarra sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las instituciones educativas de nivel básico, medio y superior. Mediante un diseño cuantitativo no experimental y transversal, se encuestó a 196 docentes con un instrumento de 26 ítems en escala Likert, estructurado en seis dimensiones: derechos humanos, prácticas laborales, participación y desarrollo de la comunidad, calidad y accesibilidad a los servicios, ambiental, y ética y valores. Se aplicaron estadísticas descriptivas, pruebas de Kruskal–Wallis y correlaciones de Pearson, y adicionalmente un análisis multicriterio bajo el método AHP para comparar la percepción entre docentes de instituciones públicas y privadas. Los resultados muestran que la dimensión ambiental presenta los valores más bajos, mientras que ética y valores, y derechos humanos obtienen las medias más altas. Todas las dimensiones difieren significativamente entre niveles educativos. Estos resultados sugieren la necesidad de fortalecer la formación en RSE, especialmente en aspectos ambientales, y de promover alianzas efectivas entre escuela y empresa para impulsar el desarrollo sostenible.

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Pantoja Burbano, M. J., Torres Merlo, O. J., & Cuarán Guerrero, M. S. (2025). Visión docente de la Responsabilidad Social Empresarial en Ibarra: un enfoque comparativo por nivel educativo. Universidad Y Sociedad, 17(5), e5350. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5350

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.