Impacto de la Pedagogía Tradicional en Centros Educativos Particulares del Cantón Milagro

Autores/as

Resumen

Las reformas educativas que el Ecuador ha puesto en marcha desde finales del siglo XX han planteado la transformación de la enseñanza tradicional integrando enfoques socio-constructivistas y críticos. Independiente de ello, aún hoy, sigue siendo una realidad la prevalencia del enfoque tradicional. De aquí que el objetivo planteado sea analizar el impacto de la Pedagogía Tradicional en Centros Educativos Particulares del Cantón Milagro. La presente investigación se desarrolló en cuatro Centros Educativos Particulares del Cantón Milagro, se trabajó con una población de 335 estudiantes de la cual se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico intencional, una muestra de 316 estudiantes para un 94%. Los resultados se analizan a partir de la opinión del estudiante sobre el accionar del docente y el impacto de ese accionar sobre el estudiante. El empleo de una Pedagogía Tradicional, centrada en la transmisión unidireccional de conocimientos, limita el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo.

Palabras clave:

Aprendizaje, Enseñanza, Estudiantes, Habilidades Blandas, Pedagogía Tradicional, Profesorado.

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Castelo Barreno, L. F. (2024). Impacto de la Pedagogía Tradicional en Centros Educativos Particulares del Cantón Milagro. Universidad Y Sociedad, 16(6), 39–48. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4740