Gestión Eficiente de Proyectos Educativos: Optimización y Estrategias Innovadoras con la Metodología de Ruta Crítica
Palabras clave:
Ruta crítica, Gestión de proyectos educativos, Planificación estratégicaResumen
La metodología de la Ruta Crítica en la planificación y ejecución de proyectos educativos es una estrategia clave para optimizar recursos y mejorar la gestión del tiempo en un entorno educativo que enfrenta desafíos de eficiencia y eficacia. Su implementación busca mejorar la administración de recursos, cumplir con plazos establecidos y garantizar la efectividad de los resultados educativos, transformando los proyectos en procesos ágiles y sostenibles. Este enfoque facilita la toma de decisiones informadas y contribuye al logro de objetivos pedagógicos y administrativos con un impacto duradero en la calidad educativa. La aplicación de la Ruta Crítica en la gestión de proyectos educativos ha incluido un detallado de la literatura sobre su análisis en distintos contextos, evidenciando su influencia en la eficiencia organizacional. La metodología permite identificar tareas críticas y planificar estratégicamente, optimizando recursos y asegurando el cumplimiento de plazos. Su utilidad se ha demostrado en proyectos de innovación curricular, infraestructura y tecnologías pedagógicas. En el ámbito educativo, la Ruta Crítica se consolida como un recurso estratégico esencial para enfrentar los desafíos de planificación y ejecución de proyectos académicos, favoreciendo su éxito y sostenibilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.