Reconstrucción Histórica de la Vida de Atahualpa, en el marco del Diseño Universal del Aprendizaje
Palabras clave:
Atahualpa, Pensamiento contemporáneo indígena, Cultura inca, Diseño Universal de Aprendizaje.Resumen
El presente artículo analiza la actualidad contemporánea del pensamiento de Atahualca y la cultura inca en general en las culturas indígenas de Ecuador, Perú y otros pueblos indígenas andinos. A partir de un análisis de la información de las principales instituciones de Ecuador y Perú, dedicadas a difundir este pensamiento con variados objetivos, se pudo conocer las principales características del pensamiento de Atagualpa que tienen influencia contemporánea; se analizaron las principales frases atribuidas a este inca, y se identificaron 3 dimensiones principales de la vigencia del pensamiento de Atagualpa y los Incas: como arma simbólica de la identidad nacional en las batallas por la plurinacionalidad, como crítica política al sistema neocolonial que perpetua las desigualdades y despojos de tierras de los pueblos indígenas y lucha por sus derechos y como rescate de culturas, saberes y memoria ancestrales como solución los problemas emergentes del mundo de hoy. Se propone un Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para divulgar en los alumnos los resultados obtenidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.