La Reducción del riesgo de desastres en la Universidad Bolivariana del Ecuador
Palabras clave:
Gestión del riesgo, Educación superior, Resiliencia, SismosResumen
En las instituciones de educación superior, ya sean públicas o privadas, la gestión del riesgo de desastres es esencial para impulsar la resiliencia de la comunidad universitaria y de esta forma garantizar la continuidad operativa de la institución ante la probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos. El objetivo del trabajo es analizar la gestión del riesgo de desastres en la Universidad Bolivariana del Ecuador durante el periodo 2020 – 2024, se enfoca principalmente en la preparación ante sismos. Se empleó una metodología mixta la cual combinó un análisis documental de la institución además de encuestas y entrevistas, dirigidas a funcionarios, administrativos, docentes y estudiantes. Ello permitió valorar y cuantificar el nivel de preparación de la institución, identificar las fortalezas y vulnerabilidades, y proponer acciones de resiliencia ante eventos sísmicos. Los resultados evidenciaron los avances en normativas, a la vez revelaron la carencia de la capacitación del personal, la socialización de los planes de emergencia y un fortalecimiento de la operatividad en los servicios ante situaciones críticas. Aunque la Universidad ha trabajado en temas de fortalecimiento de marco de gestión de riesgos, todavía es necesario optimizar la capacitación, actualización de planes de emergencia, el mantenimiento de la infraestructura en función de la detección de la vulnerabilidad sísmica y concientizar sobre el desarrollo de estructuras sismo resistentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.