Grado de ¨weberianismo¨ de la agencia estatal en educación superior IST Riobamba
Resumen
El presente articulo tiene como objetivo medir el grado de weberianismo del “Instituto Superior Tecnológico Riobamba” (ISTR), con base en el marco teórico-analítico propuesto por Evans & Rauch (2015) para burocracias estatales. La metodología empleada fue a través del estudio de caso con el procedimiento de congruencia “tipo 1” descrito por Vans Evera (1997), se observaron las variables del ISTR y se compararon con los institutos ecuatorianos. Entre los resultados encontrados esta un puntaje ideal de 9 puntos, el ISTR obtuvo 5. No es tan bajo como los funcionarios de último nivel y están muestra rasgos tecnocráticos. Concluyéndose que la agencia está formando su infraestructura, en el corto tiempo de vida tiene capacidad de cumplir objetivos. Aún faltan recursos para alcanzar la burocratización, el camino es largo porque su organización administrativa y financiera depende de la voluntad política del órgano rector de educación superior ecuatoriano y la autoridad local, que presenta una relación conflictiva entre el autoritarismo del centro y el patrimonialismo local.
Palabras clave:
Educación superior, Weber, Burocracia, Estado, Tecnocracia, Administración pública.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.