Replantear la práctica docente mediante la tutoría virtual

Autores/as

Palabras clave:

Práctica docente, Tutoría virtual, Profesores en formación, Tutores, Alumnos

Resumen

Este artículo explora el potencial de la tutoría virtual para revolucionar las prácticas docentes en Zimbabwe. Su objetivo principal era determinar cómo la tutoría virtual puede apoyar eficazmente el desarrollo profesional de los profesores en formación para superar los retos de las prácticas tradicionales de tutoría. Se utilizó un enfoque cualitativo, empleando un diseño de estudio de caso con una muestra de 25 participantes que tomaron parte en programas de tutoría virtual. Los datos se recopilaron mediante entrevistas y grupos de discusión. Diez tutores fueron entrevistados individualmente y 15 profesores en prácticas fueron entrevistados en grupos de discusión. El estudio se basa en cuatro teorías de tutoría virtual: sincronicidad de medios, comunidad de práctica, presencia social y teoría de la cognición distribuida. Los resultados de la investigación sugieren que la tutoría virtual es una forma muy eficaz de proporcionar a los profesores en formación acceso a una gama más amplia de conocimientos y retroalimentación, al tiempo que ofrece una forma más flexible y conveniente de recibir apoyo. Por lo tanto, el estudio pretende desarrollar estrategias y políticas para mejorar el desarrollo del profesorado y ayudar a mejorar los resultados de la educación en Zimbabwe, sumándose a la creciente investigación sobre la tutoría virtual y proporcionando valiosos conocimientos para informar el diseño de programas de tutoría en contextos similares.

Descargas

Publicado

2025-11-25

Cómo citar

Madzore, R., & Gasa, V. (2025). Replantear la práctica docente mediante la tutoría virtual. Universidad Y Sociedad, 17(6), e5123. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5123

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.