Inclinación al uso de las nubes informáticas en estudiantes universitarios: principales plataformas utilizadas en Ecuador
Palabras clave:
Nube Informática, Tecnología Educativa, Conciencia Ambiental, Sostenibilidad Digital, Educación Superior, Comportamiento del EstudianteResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la inclinación al uso de nubes informáticas y la conciencia ambiental digital en estudiantes universitarios de Ecuador. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, con corte transversal y alcance correlacional, aplicando un cuestionario estructurado y validado mediante análisis de fiabilidad interna. Posteriormente, se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales multigrupo para comparar el comportamiento de los constructos según el género. Los resultados mostraron cargas factoriales elevadas en todas las dimensiones, evidenciando la validez estructural del instrumento y la consistencia de los constructos medidos. Se encontró una asociación positiva entre la inclinación al uso de plataformas de nube y la conciencia ambiental digital, con diferencias sutiles entre hombres y mujeres, donde los hombres mostraron una mayor percepción de facilidad tecnológica y las mujeres una conciencia ambiental más equilibrada. La investigación permitió constatar que el uso reflexivo de herramientas tecnológicas favorece actitudes más sostenibles en el entorno digital. Este trabajo aportó a la comprensión de cómo la alfabetización tecnológica puede estar vinculada con comportamientos responsables hacia el medio ambiente y abrió nuevas líneas de investigación orientadas al desarrollo de estrategias pedagógicas que fomenten la sostenibilidad digital en el ámbito universitario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.