Flipped classroom, su relación con el posgrado académico en estadística. Estudio bibliométrico

Autores/as

Palabras clave:

Flipped Classroom, Estudio bibliométrico, Educación de posgrado, Enseñanza superior

Resumen

Como desafíos de la educación de posgrado, se encuentra la necesidad de mejorar el autoaprendizaje mediante el uso de estrategias de enseñanza digitales. El objetivo resultó describir el estado de la literatura científica sobre el Flipped Classroom, a través del análisis bibliométrico que permita determinar los principales términos de búsqueda (palabras clave), autores representativos y softwares más usados del tema. El enfoque de la investigación es mixto y de tipo longitudinal. Se parte de la aplicación de métodos teóricos que se combinan con la aplicación de métodos empíricos y estadísticos (análisis clúster y correlación entre variables) a la par de softwares como Publish or Perish, EndNote, VosViewer y herramientas de google (Trends y Gemini) que apoyan al estudio bibliométrico. Como resultado se obtuvieron las principales palabras clave, autores representativos y softwares más usados. Las palabras clave relacionadas resultaron: la universidad, la enseñanza superior y en particular con programas de máster; la metodología y el modelo del Flipped Classroom; el inglés como lengua extranjera; la perspectiva estudiantil; el proceso de enseñanza aprendizaje; la pandemia; el modelo de enseñanza híbrida y el uso del google classroom como software gratuito para implementar esta metodología.

 

 

 

Descargas

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Almeida Bravo, R. J., Medina León , A., Tarifa Lozano, L., & Medina Nogueira, D. (2025). Flipped classroom, su relación con el posgrado académico en estadística. Estudio bibliométrico. Universidad Y Sociedad, 17(2), e5065. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5065

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.