Barreras en la implementación de programas educativos con enfoque de género en el sistema penitenciario ecuatoriano
Palabras clave:
Programas educativos, Enfoque inclusivo, Políticas públicasResumen
Este estudio tuvo como objetivo identificar y priorizar las barreras que afectan la implementación de programas educativos con enfoque de género en el sistema penitenciario de Ecuador. A través de un diseño exploratorio y descriptivo, se recolectaron datos de 100 reclusos y 10 educadores penitenciarios en las provincias de Guayas y Pichincha. Se emplearon encuestas y entrevistas semiestructuradas, complementadas por un análisis de datos secundarios, para identificar los factores limitantes más significativos. Los resultados mostraron que las barreras más comunes fueron la falta de recursos, los estereotipos de género y la ausencia de personal capacitado, las cuales dificultan particularmente la participación de mujeres y personas transgénero. A partir de un análisis de Pareto, se priorizaron estas barreras para enfocar futuras intervenciones. El estudio concluyó con un grupo de recomendaciones para implementar estrategias inclusivas. Este estudio contribuyó a la comprensión de las desigualdades de género en el sistema penitenciario y propone medidas concretas para mejorar la eficacia de los programas educativos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.