Lavado de capitales y filantropía: cómo enfrentar la corrupción en un sector vulnerable

Autores/as

Palabras clave:

Blanqueo de capitales, Fraude, Fundaciones falsas, Digitalización, TOPSIS

Resumen

La investigación analizó el uso de la filantropía como un medio para el blanqueo de capitales, la corrupción y el fraude, destacando la falta de regulación y transparencia en el sector. Su objetivo fue identificar y priorizar estrategias efectivas para erradicar estas prácticas ilícitas. Se empleó una metodología mixta que combinó un análisis documental exhaustivo de informes y estudios académicos, y la aplicación del método multicriterio TOPSIS, lo que permitió evaluar alternativas basadas en la opinión de expertos en finanzas, regulación y tecnología. Entre los resultados, se identificaron tácticas recurrentes como la creación de fundaciones falsas, la manipulación de plataformas de crowdfunding y el uso de inteligencia artificial para diseñar campañas fraudulentas. Casos emblemáticos incluyeron desvíos de fondos durante emergencias globales, como los incendios forestales en Australia o la pandemia de COVID-19, evidenciando deficiencias en los mecanismos de supervisión. El estudio reveló que la opacidad regulatoria y la confianza implícita en las organizaciones benéficas facilitan estos delitos, afectando la confianza pública y limitando el impacto positivo de la filantropía. Las recomendaciones incluyen reforzar los marcos legales, implementar tecnologías avanzadas para rastreo de fondos y promover auditorías independientes que garanticen la rendición de cuentas. La relevancia de este trabajo radica en su contribución a la creación de un sistema filantrópico más transparente y eficiente, en un contexto donde la digitalización y la globalización han ampliado las oportunidades tanto para el altruismo genuino como para la comisión de delitos financieros.

 

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Ros Alvarez, D., Molina Mora , J. F., & Díaz Basurto , I. J. (2025). Lavado de capitales y filantropía: cómo enfrentar la corrupción en un sector vulnerable. Universidad Y Sociedad, 17(1), e4977. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4977

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.