La formación posgraduada en Neurodidáctica de egresados de ciencias de la educación en Santiago de Cuba
Palabras clave:
Aprendizaje, Educación, Formación Postgraduada, Maestros, NeurodidácticaResumen
En Cuba se convierte en urgencia que los docentes desarrollen habilidades de planeación bajo los principios de la neuroeducación, usando a su favor los conocimientos sobre los principios de aprendizaje compatible con el cerebro, el diseño de instrucción, el universal de enseñanza-aprendizaje, la modificabilidad cognitiva estructural y el aprendizaje significativo, entre otros campos de estudio relacionados con la neurociencia cognitiva aplicada. El objetivo de este estudio es caracterizar la percepción que poseen los maestros egresados de Ciencias de la Educación en Santiago de Cuba sobre la formación posgraduada en Neurodidáctica. El estudio se sustenta en la metodología cualitativa y es de carácter descriptivo, y se trabaja con una muestra de 12 maestros recién graduados, 8 féminas y 4 hombres. Dentro de los principales resultados se aprecia que la percepción sobre la formación posgraduada en neurodidáctica que poseen los maestros recién egresados, se respalda en una necesidad real, marcada por las insuficiencias teóricas, epistemológicas y metodológicas sobre esta ciencia que quedan al culminar la carrera, así como las barreras tecnológicas y cognoscitivas que impiden su mejor aprendizaje y uso cotidiano en la aulas, y la ausencias de asignaturas en el pregrado que puedan cubrir estos vacíos cognitivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.