Segmentación demográfica en redes sociales: su influencia en el consumo de mensajes políticos en Ecuador
Palabras clave:
Redes sociales, Comunicación, Política pública, Consumo de contenido, Generaciones, Segmentación demográficaResumen
El presente estudio examina cómo la segmentación demográfica en redes sociales influye en la percepción, utilidad y efectividad de los mensajes políticos, tomando en cuenta las diferencias entre géneros y generaciones. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en análisis factorial y técnicas estadísticas avanzadas, a partir de una muestra de 384 encuestas a votantes de 16 a 65 años de la provincia de Imbabura, Ecuador. Los resultados indican que las redes sociales democratizan el discurso político y permiten a los partidos políticos implementar estrategias de comunicación personalizadas, conectando de manera más efectiva con distintos segmentos poblacionales. Las plataformas como TikTok e Instagram son las más influyentes entre los jóvenes, quienes responden de manera positiva a contenido visual dinámico, como memes y stickers. Sin embargo, la segmentación de audiencias presenta retos éticos que pueden afectar la calidad de la información y la participación cívica. En conclusión, la segmentación en redes sociales es una estrategia clave para optimizar las comunicaciones políticas, aunque su implementación debe considerar las implicaciones éticas y sociales. Los hallazgos resaltan la importancia de fomentar un consumo crítico y reflexivo de los mensajes políticos en el entorno digital.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.