Resiliencia en docentes universitarios: estudio de caso en la universidad nacional de Chimborazo
Palabras clave:
Resiliencia, Docentes, Medidas preventivasResumen
La presente investigación versó sobre evaluar la resiliencia en docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, donde la resiliencia es la capacidad de recuperarse y adaptarse ante la adversidad, es la capacidad que tienen las personas para superar las dificultades y crecer a partir de ellas. El objetivo es determinar los niveles de resiliencia de los docentes de la Facultad de Ingeniería. Se aplicó la prueba de resiliencia de Wagnild y Young a docentes y se complementó con variables sociodemográficas. La población estuvo conformada por 97 docentes universitarios. El resultado encontrado para la resiliencia por niveles fue: 2,1 medio y 97,9% alto; La correlación se establece mediante la V de Cramer entre las variables y la prueba aplicada con resultados que influyen y otros no influyen en el fenómeno investigado. Concluimos la presencia de niveles de resiliencia que se encuentran entre medio y alto en la muestra analizada, esto demuestra cómo los docentes enfrentan los problemas de la actividad académica y familiar para evitar futuros problemas de salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.