Resiliencia en docentes universitarios: estudio de caso en la universidad nacional de Chimborazo

Autores/as

Palabras clave:

Resiliencia, Docentes, Medidas preventivas

Resumen

La presente investigación versó sobre evaluar la resiliencia en docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, donde la resiliencia es la capacidad de recuperarse y adaptarse ante la adversidad, es la capacidad que tienen las personas para superar las dificultades y crecer a partir de ellas. El objetivo es determinar los niveles de resiliencia de los docentes de la Facultad de Ingeniería. Se aplicó la prueba de resiliencia de Wagnild y Young a docentes y se complementó con variables sociodemográficas. La población estuvo conformada por 97 docentes universitarios. El resultado encontrado para la resiliencia por niveles fue: 2,1 medio y 97,9% alto; La correlación se establece mediante la V de Cramer entre las variables y la prueba aplicada con resultados que influyen y otros no influyen en el fenómeno investigado. Concluimos la presencia de niveles de resiliencia que se encuentran entre medio y alto en la muestra analizada, esto demuestra cómo los docentes enfrentan los problemas de la actividad académica y familiar para evitar futuros problemas de salud.

 

Descargas

Publicado

2024-12-12

Cómo citar

Cabezas Heredia, E., Molina Granja, F., Viñán Guerrero, P. E., Santillán Lima, J. C., & Ayala Martínez, C. J. (2024). Resiliencia en docentes universitarios: estudio de caso en la universidad nacional de Chimborazo. Universidad Y Sociedad, 16(6), 560–569. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4797

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.