Factores del éxito en emprendimientos de producción de chocolate artesanal
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo explorar los factores críticos que contribuyen al éxito y sostenibilidad de los emprendimientos artesanales dedicados a la producción de chocolate en la región de Eloy Alfaro. Con el fin de obtener una comprensión profunda de las dinámicas que favorecen el crecimiento de estos negocios, se adoptó un enfoque cualitativo-descriptivo, seleccionando tres emprendimientos de éxito en la región. La metodología empleada incluyó el análisis de datos mediante el método DEMATEL y la técnica Delphi, permitiendo la identificación y evaluación de las relaciones causales entre los factores seleccionados. Los resultados indicaron que la tecnología emergió como uno de los factores más influyentes, actuando como motor principal de cambio y modernización en la industria chocolatera artesanal. La innovación en productos también demostró ser crucial, aunque su éxito dependió en parte de otros factores como el acceso a financiamiento y la capacitación técnica. La infraestructura adecuada y el acceso a financiamiento, aunque importantes, jugaron un papel secundario en comparación con factores más influyentes. Los resultados sugirieron que los emprendedores deben priorizar la adopción de tecnologías avanzadas y fomentar la innovación para mantenerse competitivos. Se recomendó fortalecer las redes de colaboración y la formación técnica, y se destacó la necesidad de desarrollar estrategias comerciales efectivas para mejorar el acceso a mercados.
Palabras clave:
Innovación en productos, Factores de éxito, Chocolate artesanal, Ecuador
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.