Pluralismo jurídico y acceso a la justicia, para mujeres indígenas víctimas de violencia
Palabras clave:
Interseccionalidad, Justicia intercultural, Reparación integral, Violencia de género, Sistemas normativos indígenasResumen
La investigación analizó los vacíos en la protección de los derechos de las mujeres indígenas víctimas de violencia en Ecuador, examinando críticamente la interacción entre el sistema de justicia ordinario y la justicia indígena. El estudio empleó una metodología de análisis documental crítico, triangulando varias fuentes principales. Los resultados evidenciaron discordancias entre el reconocimiento formal de derechos y su aplicación efectiva. El estudio demostró que, si bien el marco constitucional reconoce el pluralismo jurídico y la reparación integral, la ausencia de protocolos interculturales operativos limita severamente su implementación. Se identificó que prácticas culturales tradicionales constituyen sistemas jurídico-terapéuticos completos que integran dimensiones comunitarias, emocionales y espirituales ausentes en los procesos formales. Se evidenció la necesidad de desarrollar protocolos de actuación interculturales, fortalecer los sistemas de registro con enfoque interseccional y establecer puentes de diálogo que reconozcan el potencial reparador de las prácticas culturales indígenas, sin renunciar a la protección efectiva de los derechos humanos de las mujeres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.