Estrategias tecnológicas y aprendizaje cooperativo para fortalecer la inteligencia lógico-matemática en estudiantes de educación básica
Palabras clave:
Innovación pedagógica, Tecnologías educativas, Pensamiento lógico, Aprendizaje inclusivoResumen
La educación básica enfrenta el desafío de fortalecer las habilidades lógico-matemáticas mediante propuestas pedagógicas que integren recursos tecnológicos y estrategias de cooperación. En este estudio se analizó la influencia de ambas metodologías en estudiantes de octavo año de la Escuela “Tiwinza”, en el Ecuador. Se adoptó un enfoque mixto con predominio cuantitativo, bajo un diseño no experimental, transversal y descriptivo-explicativo. La población estuvo conformada por 74 estudiantes, a quienes se aplicó una encuesta estructurada; adicionalmente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres docentes de matemáticas. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos, asegurando pertinencia y coherencia con los objetivos de la investigación. Los resultados revelaron un uso limitado de recursos tecnológicos en las clases de matemáticas, lo cual restringe el desarrollo de habilidades digitales y la innovación pedagógica. En contraste, el aprendizaje cooperativo fue valorado por docentes y estudiantes como una estrategia eficaz para favorecer la comprensión, la interacción y la construcción compartida del conocimiento. Asimismo, se identificó que la tecnología puede potenciar la motivación y el rendimiento cuando se implementa con planificación pedagógica, pero se convierte en un distractor en ausencia de acompañamiento docente. La integración equilibrada de estrategias tecnológicas y cooperativas constituye una vía para diversificar la enseñanza, estimular el razonamiento lógico y generar experiencias inclusivas y motivadoras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








