La era digital y su incidencia en emprendimientos universitarios de jóvenes tungurahuenses
Palabras clave:
Competitividad, Sostenibilidad, Toma de Decisiones, Big Data, Capacitación, Políticas PúblicasResumen
La transformación digital revolucionó la forma en que los emprendimientos juveniles universitarios operaron, al facilitar la optimización de procesos y la ampliación del alcance en el mercado. En la provincia de Tungurahua, sin embargo, su implementación enfrentó desafíos significativos relacionados con la falta de capacitación, recursos limitados y escasa claridad en las estrategias de adopción tecnológica. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de la digitalización en los emprendimientos de jóvenes universitarios, así como su relación con el crecimiento, la competitividad y la sostenibilidad empresarial. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y alcance correlacional. Se encuestó a 360 estudiantes emprendedores de universidades de Tungurahua mediante un cuestionario estructurado con escala Likert de cinco niveles. Se analizaron variables como la adopción de herramientas digitales, el uso de plataformas de comercio electrónico, la automatización de procesos y el impacto del Big Data en la toma de decisiones. Los resultados indicaron que, aunque muchos emprendedores incorporaron tecnologías digitales, persistieron limitaciones que afectaron su implementación efectiva. La adopción del comercio electrónico y la automatización fue moderada, mientras que el uso del Big Data resultó bajo. Se concluyó que la transformación digital constituyó un proceso progresivo que requirió acceso a tecnologías, programas de formación y estrategias de financiamiento. Se recomendó implementar políticas públicas de apoyo a la digitalización y diseñar estrategias adaptadas al contexto local, con el fin de potenciar la competitividad de los emprendimientos juveniles en el entorno digital.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.