Integración de Inteligencia Artificial Generativa en Metodologías Activas para la Enseñanza

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia Artificial Generativa, Tecnología Educativa, Educación Superior, Motivación Estudiantil, Autoeficacia Digital, Innovación Docente

Resumen

El estudio examinó cómo la inteligencia artificial generativa se incorporó a la enseñanza universitaria en una institución de educación superior, con el propósito de dilucidar sus repercusiones pedagógicas y fundamentar lineamientos estratégicos. Se consideró la necesidad de modernizar la experiencia educativa mediante tutorías automatizadas, retroalimentación inmediata y elaboración colaborativa de materiales multimodales. Se valoró un diseño mixto convergente que enlazó observación de aula, revisión de artefactos digitales y entrevistas reflexivas, garantizando una comprensión holística del fenómeno. Se aplicaron protocolos éticos, se preservó la confidencialidad y se respetaron estándares de rigurosidad para asegurar la reproducibilidad metodológica. La integración tecnológica se caracterizó por la personalización de tareas, la mediación metacognitiva y la coordinación dinámica entre recursos humanos y algoritmos. Los hallazgos evidenciaron una participación estudiantil más activa, un fortalecimiento de la autonomía y una actitud favorable hacia la exploración creativa de contenidos, mientras el cuerpo docente reportó ahorro de tiempo en procesos evaluativos y oportunidad para la retroalimentación formativa. Se identificaron desafíos vinculados a la fiabilidad de las respuestas automáticas, la dependencia de la conectividad y la necesidad de alfabetización digital crítica para prevenir usos superficiales o poco éticos. La investigación concluyó que la inteligencia artificial generativa representa un catalizador de innovación docente siempre que se articule con proyectos curriculares claros, acompañamiento institucional y marcos de responsabilidad compartida. Se recomendó ampliar estudios longitudinales, desarrollar modelos multilingües culturalmente sensibles y diseñar estrategias de gobernanza que garanticen inclusión, sostenibilidad y equidad en la adopción de esta tecnología emergente en la región latinoamericana contemporánea emergente actual.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Santillán-Aguirre, P., Santos-Poveda, R., Cuadrado-Solis, V., & Hernández-Andrade, L. (2025). Integración de Inteligencia Artificial Generativa en Metodologías Activas para la Enseñanza. Universidad Y Sociedad, 17(5), e5224. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5224

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.