Diferencias en habilidades de autorregulación en niños de primaria alta en Sonora México

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje, Habilidades socioemocionales, Autorregulación

Resumen

El actual contexto educativo demanda de investigaciones referidas a las habilidades socioemocionales como elemento clave en las mejoras de aprendizaje. El objetivo de este estudio, es comparar las habilidades de autorregulación por género y grado en niños de primaria alta. Este estudio cuantitativo de tipo transversal, tuvo una muestra de 393 alumnos; 226 (58%) fueron del género masculino y 167 femeninos (42%), en un rango de edad de 9 a 12 años. Se administrará un cuestionario de habilidades de autorregulación conformado por 15 ítems divididos en cinco sub escalas. Para el análisis de datos se utilizó el Programa Estadístico Informático (SPSS), utilizando la t de Student para la comparación de medias por grados y género de los educandos. Los resultados evidencian que los estudiantes perciben que cuentan con las habilidades de autorregulación, identificando que, en la habilidad de metacognición, los niños de quinto grado presentan un menor desarrollo que los de sexto. Además, se determinó que las niñas tienen mayor facilidad para expresar emociones a comparación de los niños; sin embargo, referente a la dimensión de autorregulación en general no se encontraron diferencias significativas, por lo que los resultados son muy similares respecto a la edad y al género de los mismos.

 

 

Descargas

Publicado

2025-04-04

Cómo citar

Monge Moreno, D. G., Balsamo Vega, M. G., & Serna Antelo, M. L. (2025). Diferencias en habilidades de autorregulación en niños de primaria alta en Sonora México. Universidad Y Sociedad, 17(2), e5046. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5046

Artículos similares

<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.