Experiencias y aprendizajes del gobierno abierto: revisión sistemática de la literatura
Palabras clave:
Aprendizajes, Gobierno abierto, Participación ciudadana, Portal abierto, Transparencia, ColaboraciónResumen
Gobierno Abierto surge como alternativa para mejorar la gobernanza promoviendo la participación activa de la ciudadanía tanto para identificar sus necesidades y alternativas de solución, así como para fomentar su rol fiscalizador en la lucha contra la corrupción. La Alianza para el Gobierno Abierto se creó en el 2011 con la finalidad de promover esta filosofía y actualmente agrupa a 75 países y 104 gobiernos locales. Sus miembros se comprometen a trabajar coordinadamente en los pilares que sustentan la filosofía de la alianza: Transparencia, Participación y Colaboración; sin embargo, ¿cuáles han sido los avances?, ¿qué se ha logrado? y ¿qué aprendizajes se han obtenido? La presente investigación del tipo revisión sistemática de la literatura resume 38 artículos científicos obtenidos de Scopus que describen experiencias de este paradigma ejecutadas en distintos países para finalmente presentar las conclusiones de dichas iniciativas y los aprendizajes alcanzados. Las conclusiones son que las tecnologías de información, debidamente reguladas, son un importante factor para el implementar Gobierno Abierto, así como que ésta es una excelente herramienta en la lucha contra la corrupción y para legitimar el accionar político. La elección de las investigaciones utilizadas fueron el resultado de un proceso de selección que inició con 619 documentos; siendo Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido los países con mayores aportes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.