Estrés, ansiedad, depresión y género como predictores de procrastinación en estudiantes universitarios
Palabras clave:
Procrastinación, Ansiedad, Depresión Ansiedad, Estudiantes universitariosResumen
La procrastinación, entendida como el retraso intencional de tareas académicas a pesar de las consecuencias, está asociada con factores psicológicos que pueden agravar este comportamiento. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del género, la ansiedad, el estrés y la depresión en la postergación y la regulación académica en estudiantes universitarios. Con un diseño cuantitativo, correlacional y predictivo, se estudió una muestra no probabilística de 1501 estudiantes de carreras de educación, diseño y artes, ciencias sociales y del comportamiento. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes, en particular las mujeres, presentaban altos niveles de ansiedad, depresión y estrés. Los hombres exhibieron mayores niveles de postergación y desregulación académica. Todas las correlaciones entre las variables fueron significativas (p<0,05). La regresión lineal reveló que el género, la desregulación académica y el estrés eran los principales predictores de la postergación académica (R² = 0.20, p < 0.00). Asimismo, la ansiedad, la depresión, la postergación y el género influyeron positivamente en la desregulación académica (R² = 0.18, p < 0.00). Se concluye que la ansiedad, la depresión, el estrés y el género son determinantes en la procrastinación, con los hombres mostrando mayores niveles de postergación y desregulación académica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.