Eficacia de la gamificación en la resolución de problemas matemáticos: un enfoque práctico
Palabras clave:
Gamificación, Educación matemática, Rendimiento académicoResumen
En la actualidad, la enseñanza de las matemáticas enfrenta desafíos significativos debido a la percepción generalizada de esta disciplina como abstracta y poco atractiva, lo que frecuentemente se traduce en bajos niveles de motivación y compromiso por parte del estudiantado. Ante este panorama, la gamificación se posiciona como una estrategia pedagógica innovadora que incorpora dinámicas y elementos característicos de los juegos, tales como recompensas, desafíos progresivos y sistemas de niveles, en contextos educativos para promover el aprendizaje activo y la resolución efectiva de problemas. El propósito principal de este estudio es evaluar la eficacia de la gamificación como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de habilidades para la resolución de problemas matemáticos, analizando su impacto en la motivación intrínseca, el rendimiento académico y el desarrollo de competencias transversales en los estudiantes. La metodología del estudio incluyó una revisión exhaustiva de la literatura sobre el uso de juegos y dinámicas lúdicas en la educación matemática y su impacto en el rendimiento académico. Este enfoque permitió examinar cómo la integración de elementos de juego en la enseñanza influyó en la motivación, la participación activa y la adquisición de habilidades matemáticas. Se constató que la gamificación representa una herramienta poderosa para transformar el aprendizaje tradicional en una experiencia dinámica y motivadora. A través de la integración de elementos propios de los juegos, como recompensas, niveles y retos progresivos, se logró captar el interés de los estudiantes, promoviendo su compromiso con el aprendizaje. Esta estrategia no solo permitió mejorar la comprensión de conceptos matemáticos complejos, sino que también fomentó un ambiente más colaborativo y participativo en el aula, donde los estudiantes pudieron desarrollar habilidades clave, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.