Editorial
Resumen
La industria editorial y de la comunicación gráfica se caracteriza por tener como actividad principal el suministro del servicio de publicación e impresión para terceros. Esta industria, como todas debe enfrentar el reto de alcanzar su sostenibilidad incorporando a todos sus procesos los conceptos de sostenibilidad para enfrentar los impactos generados al medio ambiente mediante la ecoinnovación y la economía circular.
La ecoinnovación trabaja constantemente en ideas relacionadas con las nuevas tecnologías sostenibles (implica mejoras económicas, ambientales y sociales) y conseguir así aprovechar todos los recursos que se tiene a disposición, sin dañar el entorno. Es un proceso que involucra el trabajo colaborativo de todos los actores y cuyo resultado es la comercialización de un producto con características mejoradas de desempeño, con el fin de brindar objetivamente servicios nuevos y perfeccionados al consumidor.
Ecoinnovar implica ayuda a las empresas a ser más competitivas; crea valor para los clientes y determina las nuevas oportunidades. Estas deben ser flexibles y adaptables, comprender al cliente y sus necesidades, hacer propuesta con cada día mas valor, comprender el entorno y están al tanto de los cambios del mercado.
Las innovaciones pueden ser de diferentes tipos: de innovación de productos, de servicio, de procesos, de modelos de negocios, tecnológica, de logística, de marketing y organizativas.
Aunque existen varias definiciones de economía circular, se selecciona como la apropiada para la industria editorial y de comunicación gráfica sería: "En tanto la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, rehabilitar y reciclar materias los materiales y los productos existentes en el mayor tiempo posible. De esta forma se amplia en ciclo de vida de los productos". Lo importante es aplicarla de acuerdo a las condicionantes al tipo de industria estudiada: tener en cuenta que es un concepto en desarrollo, es multidimensional, es dialéctica, sistémica y compleja, tiene diversas escalas, trata todo el ciclo de vida del producto o servicio y requiere gradualidad en su aplicación. Entre los aspectos principales para alcanzar estos objetivos de ambas herramientas se encuentran:
Gestión de recursos.
Capacitación y formación.
Ecodiseño.
Digitalización.
Alargar la vida.
impacto ambiental.
Cooperación empresarial.
Gestión de residuos.
Estrategias circular y normativas.
Tanto la ecoinnovación como la economía circular tienen los mismos propósitos: introducir nuevos conocimientos y herramientas que conlleven un cambio de paradigmas y una cultura para alcanzar el desarrollo sostenible y resolver los problemas emergentes del mundo de hoy.
Hay que tener presente que los cambios culturales no se dan con suficiente rapidez, porque requieren formar una voluntad al cambio, asignar unos recursos y adquirir nuevos conocimientos, que deben ser asimilados hasta convertirlos en herramientas de trabajo diario para lograr los resultados esperados.
Para lograr introducir estas concepciones de hace necesario: voluntad expresa y demostrada de las administraciones, clara definición de qué se entiende y qué no se entiende por economía circular y eco innovación, datos confiables para hacer buenos diagnósticos, capacidad de identificar oportunidades y analizar viabilidades ambientales, sociales, técnicas y económica, existencia de instrumentos y metodologías y nivel de cultura de gestión
De ahí que nuestras editoriales científicas tienen en este aspecto un doble reto:
- Para dar el ejemplo de aplicar en sus empresas editoriales y gráficas estos principios, para lo cual se requieren de modelos, herramientas, metodología e indicadores para este tipo de empresa lo cual no es muy común.
- Divulgar mediante ejemplos de casos de aplicación exitosa de la economía circular en distintos territorios, comunidades, empresas de producción y de servicio para lograr una verdadera ciencia de la sostenibilidad y una exitosa gestión de gobierno basada en la ciencia, la innovación y la sostenibilidad.
Como es de costumbre, se deja a debate a los criterios aquí expuestos para escuchar opiniones al respecto y encontrar cómo fomentar la cooperación para lograr aumentar en las revistas científicas y editoriales esta doble función que aquí se ha expuesto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.