Calidad de atención percibida por usuarios de un consultorio de infectología según tipo de financiador

Autores/as

Palabras clave:

Servicio de salud, Economía de la salud,, Control de calidad, Estadísticas sanitarias, Consumidores

Resumen

La calidad de atención percibida constituye un indicador estratégico para orientar la gestión de los sistemas de salud y la asignación de recursos, dado que refleja la satisfacción y las expectativas de los usuarios. En este contexto, el problema de investigación se centró en determinar si existen diferencias en la valoración de la atención recibida por los usuarios del Consultorio de Infectología del Dr. Elio Ochoa Maldonado según el tipo de financiador. El objetivo general fue evaluar la influencia del tipo de financiador en la calidad de atención percibida por los usuarios. Se implementó un estudio transversal, no experimental y correlacional con enfoque cuantitativo. La escala SERVQUAL se aplicó a 84 pacientes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Los resultados mostraron acuerdo elevado en claridad diagnóstica (77,4 %) y trato humanizado (83,3 %). Las correlaciones (Tau-b > 0,800) revelaron vínculos entre trato recibido, capacitación profesional, financiamiento y necesidades cubiertas. Se concluye que la calidad percibida se consolida como un constructo multidimensional, capaz de orientar la gestión y mejora de los servicios de atención especializada.

Biografía del autor/a

Emily Lilibeth Acosta Villao, Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

 

 

Descargas

Publicado

2025-10-29

Cómo citar

Acosta Villao, E. L., Vera León, P., & Narváez Zurita, C. I. (2025). Calidad de atención percibida por usuarios de un consultorio de infectología según tipo de financiador. Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5463. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5463

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.