El Estado y la producción de alteridades indígenas en Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Alteridades, Estado, Reconocimiento, Interculturalidad, Indígenas

Resumen

En los países con comunidades indígenas, el reconocimiento de la interculturalidad, la plurinacionalidad y el pluralismo jurídico en algunas constituciones políticas aparece como la promesa de superar paulatinamente una estructura social históricamente racializada. Tales procesos son indicios de una reconfiguración estructural, donde estos grupos, tradicionalmente alterizados, han sido incorporados de formas novedosas en cuerpos legales, proyectos desarrollistas y corrientes de pensamiento bajo un ropaje vanguardista, lo que ha reforzado el tutelaje y la legitimidad estatal. Este estudio cualitativo, apoyado en métodos de análisis histórico-lógico y de análisis-síntesis, explora el modo en que los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador han sido construidos como alteridades por los discursos y planes de desarrollo estatales. En Ecuador, los constantes cambios constitucionales e institucionales han otorgado a los pueblos indígenas una nueva ubicación en los imaginarios nacionales y en los discursos del desarrollo. Sin embargo, esta inclusión opera a través de un doble acto de ventriloquía: por un lado, las élites políticas, económicas e intelectuales —nacionales y transnacionales— filtran sus intereses en las instituciones del sistema-Estado, ejerciendo una suerte de gobierno privado indirecto; por otro, las propias instituciones estatales se apropian selectivamente de supuestos atributos de las alteridades, reinscribiéndolas bajo estereotipos que reactualizan viejas lógicas coloniales y moldean incluso los racionalismos de ciertos vanguardismos. Se plantea, así, que el Estado, además de definir históricamente formas de admisibilidad e inadmisibilidad de lo indígena, también debe comprenderse como una síntesis conflictiva de ambos ejercicios de ventriloquía en su papel de organización política de la dominación.

Descargas

Publicado

2025-10-16

Cómo citar

Pinto Vaca, J. P. (2025). El Estado y la producción de alteridades indígenas en Ecuador. Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5546. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5546

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.