Enfoques en Educación para el Desarrollo Comunitario en la zona Otomí Tepehua
Resumen
La importancia de la organización y emprendimiento de las mujeres artesanas indígenas en diferentes regiones de México, destacando su papel crucial en la preservación cultural, la generación de ingresos y el fortalecimiento de sus comunidades, se evidencia cómo las artesanas enfrentan desafíos como la discriminación, la explotación laboral y la falta de acceso a mercados justos. Sin embargo, su capacidad de organización, formación de redes y resistencia ante obstáculos estructurales resalta su valioso aporte al desarrollo económico y cultural de sus comunidades. Es de vital importancia que las investigaciones contengan un enfoque holístico que reconozca y fortalezca el capital social de estas mujeres, promoviendo la transmisión de conocimientos tradicionales, el fomento de la autonomía económica y el apoyo a iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas en México.
Palabras clave:
Artesanas, Tenango, Indígenas, Bordado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.