Fortalecimiento del sistema de seguridad y salud ocupacional en la industria florícola en Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Seguridad y salud ocupacional, Gestión del riesgo, Sector florícola, Mejora continua, Método AHP

Resumen

El estudio se centró en identificar las debilidades del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa florícola EDEN Rosas, con el propósito de proponer estrategias concretas que mejoren las condiciones laborales y fortalezcan la cultura preventiva. Se aplicó una metodología de tipo aplicada, con enfoque descriptivo y analítico. La investigación combinó un diagnóstico de campo, mediante encuestas estructuradas aplicadas a trabajadores de distintas áreas, con un análisis decisional basado en el método Analytic Hierarchy Process. Los resultados permitieron evidenciar brechas significativas en aspectos como la capacitación, el acceso a equipos de protección personal, la efectividad de las inspecciones, la comunicación de riesgos y la cultura de reporte de incidentes. A partir de estos hallazgos, se perfilaron estrategias de mejora, y se priorizaron de acuerdo a su impacto. El estudio aportó un modelo de análisis replicable para contextos similares, además de un plan de acción funcional orientado a facilitar la toma de decisiones en el corto y mediano plazo. Se destacó así la necesidad de integrar enfoques participativos y criterios técnicos para avanzar hacia entornos laborales más seguros y sostenibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Males Moreta, D. J., Portilla Hurtado, M. J., & Carrillo Rosero, D. A. (2025). Fortalecimiento del sistema de seguridad y salud ocupacional en la industria florícola en Ecuador. Universidad Y Sociedad, 17(5), e5411. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5411

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.