Estudio descriptivo de instrumentos de evaluación para el aprendizaje de estudiantes en la educación primaria
Palabras clave:
Evaluación formativa, Instrumentos de evaluación, Educación Primaria, Metodología documentalResumen
Este trabajo tiene como objetivo describir estrategias e instrumentos de evaluación en educación primaria, definiendo sus componentes, metodologías y ejemplos prácticos para valorar el aprendizaje desde un enfoque formativo. Bajo una metodología documental, se analizaron fuentes en bases de datos como SciELO, Dialnet y ProQuest, seleccionando estudios que vinculan diseño evaluativo con el rol del docente como mediador. Las estrategias identificadas entre los métodos y técnicas utilizadas la observación sistemática, análisis de desempeño y proyectos aplicados, mientras los instrumentos abarcan escalas de valoración, portafolios, pruebas escritas/orales y registros anecdóticos. Estos recursos permiten traducir el proceso de aprendizaje a niveles de desempeño cualitativo o cuantificables según el momento evaluativo. Los análisis emitidos expresan que se requiere alinear instrumentos con objetivos curriculares y necesidades del alumnado, diseñar herramientas con criterios claros, formación docente desde la capacitación en técnicas innovadoras y el uso adecuado de las tecnologías. Se analizan ejemplos prácticos incluyen el uso de mapas mentales para evaluar comprensión conceptual o sociogramas para analizar dinámicas grupales. A modo de conclusión se aprecia que la efectividad de estos métodos depende de una perspectiva integral que combine formación docente, adaptación contextual y retroalimentación continua, asegurando una evaluación equitativa y orientada al desarrollo de competencias reflexivas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.