Análisis de torres de acero por pushover tradicional y adaptativo: protección social ante riesgos sísmicos
Palabras clave:
Estructuras, Construcción sostenible, Diseño estructural, Curvas pushoverResumen
En este trabajo se realiza una comparación entre las curvas pushover obtenidas mediante el método tradicional con carga triangular invertida y el método adaptativo, aplicados a torres de acero. El objetivo principal fue evaluar la precisión de ambos métodos en la predicción de la respuesta no lineal bajo cargas sísmicas, analizando la influencia de los modos superiores y la redistribución de fuerzas asociada a la degradación de la rigidez, así como las diferencias en las predicciones de desplazamiento y los patrones de falla. Los resultados muestran que el método tradicional alcanza una resistencia máxima mayor, mientras que el método adaptativo presenta una resistencia ligeramente inferior, pero permite mayores desplazamientos y ofrece resultados más cercanos a los obtenidos mediante análisis dinámico. Más allá del aporte técnico, este estudio destaca importantes beneficios sociales y ambientales: la aplicación de métodos de análisis más precisos contribuye a optimizar el diseño estructural, lo que se traduce en edificaciones más seguras y resilientes ante sismos, protegiendo vidas humanas y reduciendo pérdidas materiales. Desde el punto de vista ambiental, el uso eficiente de materiales derivado de un diseño más ajustado a las demandas reales ayuda a disminuir el consumo de acero y la generación de residuos, reduciendo la huella de carbono asociada a la construcción. En conjunto, los hallazgos de este trabajo promueven la adopción de prácticas constructivas más sostenibles y responsables, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.