De las leyendas a la humanidad: los ideales religiosos y literarios de John Updike
Palabras clave:
El Centauro, Postsecularismo, Humanismo, Mitopsicología, Arquetipo del “sanador herido”.Resumen
Este artículo explora cómo la novela El Centauro de John Updike conecta motivos antiguos con los desafíos sociales y ético-religiosos del siglo XX, en particular las crisis de identidad y la erosión de los valores morales. Se destacan los fundamentos filosóficos de la visión humanista de Updike, su compromiso con los ideales clásicos y su fusión de la realidad mítica y cotidiana. El estudio sitúa la novela en el marco del "humanismo mitológico", abordando tres dimensiones interrelacionadas: cultural, filosófica y psicológica. Basándose en las reflexiones de Henri Bergson sobre la vida social, la teoría arquetípica de Carl Jung, la investigación psicoanalítica de Sigmund Freud y diversas metodologías mitológicas, el análisis revela patrones simbólicos y filosóficos compartidos en diversas culturas, narrativas y personajes. Al sintetizar estas herramientas metodológicas, el artículo abre nuevas vías para interpretar las resonancias entre el mito y la experiencia humana moderna.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.