Métodos de modelización del flujo de visitantes en actos públicos
Palabras clave:
Flujo de peatones, evento masivo, modelo matemático, sistema de colasResumen
El estudio pretende mejorar la experiencia de los visitantes en eventos multitudinarios a gran escala. Los riesgos asociados a las emergencias en eventos multitudinarios pueden reducirse notablemente con sistemas de control de acceso informativos. En este contexto, un objetivo apremiante de la investigación es desarrollar un modelo matemático del movimiento del flujo de visitantes en las entradas y salidas de la zona del evento. El modelo para el paso de los visitantes que llegan a través de los torniquetes es un sistema de colas multicanal con colas ilimitadas. En este caso, el flujo de solicitudes no es constante. Un sistema de colas con intensidad variable de flujos entrantes puede modelarse aproximando la intensidad del flujo entrante mediante funciones a trozos continuas. El documento describe los métodos de solución numérica y numérico-analítica al problema de encontrar las probabilidades de los estados. El modelo de movimiento de los peatones al abandonar el lugar del evento puede describirse mediante un sistema de colas multicanal. El flujo de solicitudes y el tiempo de servicio se distribuyen según la ley de Erlang. Las probabilidades estacionarias de los estados del sistema se hallan mediante markovización utilizando el método de los pseudoestados. Los autores presentan un algoritmo para hallar las probabilidades estacionarias del sistema utilizando relaciones recurrentes y un método para calcular las características de la calidad de la organización del servicio para los participantes que abandonan la zona del evento. Las conclusiones pueden aplicarse a la regulación automatizada de los flujos de visitantes mediante paneles informativos digitales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








